LORENZO LUZURIAGA
(1889-1959)
(1889-1959)
Nació en Valdepeñas, 29 Octubre de 1889, tras su estancia en el extranjero le llevó a seguir las ideas de la escuela nueva.(Alemania, Argentina y Venezuela).
Respecto a los alumnos
Equiparación de todos los niños en cuanto a las facilidades para su educación, sea cual fuere su posición económica y social, su confesión religiosa y su sexo; pero teniendo en cuenta sus aptitudes e inclinaciones.
Este principio consistía:
1. Gratuidad en la enseñanza en todos sus grados.
2. Supresiones de la enseñanza confesional en los centros públicos. La creación de una escuela básica común a todos los niños.
3. Establecimiento de la coeducación.
4. Selección de los alumnos por sus condiciones personales.
5. Sostenimiento de los alumnos capaces y no pudientes por cuenta del Estado.
Respecto las instituciones
La unificación de las diversas instituciones educativas, desde la escuela de párvulos a la universidad, estableciendo puntos de enlace entre ellas, aunque conservando cada una de ellas su fisonomía propia, su peculiaridad.
Este principio suponía en su aplicación:
— 1. La supresión de las escuelas públicas o privadas que den lugar a diferencias económicas
— 2. La creación de una escuela básica común a todos los niños.
— 3. La unión de la primera y segunda enseñanza sin solución de continuidad.
— 4. Facilidades máximas para el acceso a la universidad
Respecto a los maestros
Aplicación de un principio unitario entre todos los miembros del personal docente de los diversos grados de enseñanza.
Lo que equivaldría a :
1. La unificación de la preparación entre maestros y profesores, incorporando los estudios de aquéllos a la universidad.. Se crea la Facultad de Pedagogía.
2. Equiparación de maestros y profesores respecto a la remuneración. Ya sea en párvulos o universidad, diferenciando sólo por sus condiciones personales o por la antigüedad.
3. Facilidad al personal docente para pasar de un grado a otro de la enseñanza.
Respecto a la administración
Unificación de todos los servicios y funciones administrativas de la enseñanza y participación en ellos del personal docente”.
“La escuela única”, Lorenzo Luzuriaga, págs. 34- 36, Ed. Biblioteca Nueva, 2001
Supuso:
— 1. Creación de un Ministerio de Educación Nacional del cual dependían todos los centros docentes y educativos de la nación, hoy dispersos en varios Ministerios (Fomento, Trabajo, Gobernación), etc.
— 2. Creación de un Consejo Nacional de Educación y de Consejos regionales, provinciales y locales, compuestos por representantes del personal docente que desempeñarían ciertas funciones asesoras y ejecutivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario