lunes, 28 de marzo de 2011

Francisco Ferrer y Guardia

Francisco Ferrer y Guardia
Francisco Ferrer y Guardia nació el 1859 y murió en 1909 ajusticiado injustamente. Se formo  en una escuela católica donde los golpes y castigos eran sus métodos de enseñanza. De esta manera define la educación como el acto de domas o adiestrar.

Francisco Ferrer y Guardia pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y fue fundador de la Escuela Moderna a principios del S.XX en España. Quiso formar las bases de la escuela moderna y toma la ve de forma diferente a la que el vivió en su infancia.
Entabla amistad con la señora Mounié y viaja con ella por toda Europa conociendo los autores de la escuela nueva. La señora Mounié le deja toda su fortuna al morir y con ese dinero Francisco Ferrer funda escuelas basadas en su pensamiento en las ciudades españolas como por ejemplo Madrid y Málaga y en el extranjero como Ámsterdam o Sao Paolo.  Se trata de una enseñanza emancipadora de perjuicio burgueses, religiosos y patrióticos, usando libros basados en la ciencia positivista e ideas sociales.

Las características de la pedagogía  racionalista:
1.   
   El profesor es una pieza imprescindible.
2.      Se resalta la solidaridad.
3.       La memorización es antipedagógico.
4.      Enseñanza sin castigo, premios ni exámenes y sobre todo una participación del alumno.
5.      El libro de texto es un punto de apoyo.
6.      Valoran la exposición y la elaboración.
7.      Los procesos de observación, investigación y espíritu crítico son esenciales.
8.      Los más mayores enseñan a los pequeños.
9.      La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.
10.  El mejor método son los juegos y actividades manuales.
11.  Aprender a poner cada uno sus puntos de vista.
12.  Los alumnos participan en charlas y excursiones.
13.  La defensa de lo natural.
14.  Se propugna la coeducación.
15.  Esta escuela tiene una posición laica.
16.  Tendencia al autodidactismo.
17.  Tiene principios globalizados, no aislados.
18.  Hablaban con los niños de educación sexual.
19.  Querían educar a  los niños en sentimiento mente.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Programa educativo de la escuela nueva.

Programa educativo de la escuela nueva.


En 1921 se organiza en Calais una liga internacional de la Escuela nueva donde se establecen los principios básicos y son:
1.       Solo se habla de la escuela pública.“ La escuela deber ser un laberinto de educación experimental”.
Autores como Darwin, Montessori.
2.       Se debe fomentar el trabajo libre y en equipo (gran novedad).
3.       Se distribuye a los alumnos en grupos (fundamentalmente por la edad). Enseñanza graduada que se distribuye por nivel.
4.       Debe estar cerca de las ciudades (porque trabajan los obreros) y de las familias.
5.       Se práctica la coeducación (hombres por un lado y mujeres por otro) son mixtas y de clases diferente.
6.       Se desarrolla la actividad física en el currículo escolar, importante tanto como elemento intelectual como físico.
7.       Juego como gran elemento pedagógico, estrategia, elemento intelectual. Aprender por medio del juego (competición).
8.       Deporte.
9.       Se debe cultivar la música y el canto como factor fundamental.
10.   Se debe realizar excursiones como elemento imprescindible de la enseñanza y el aprendizaje.
11.   Se concede especial importancia a los  trabajos manuales.
12.   La conciencia moral y los derechos civiles.
13.   Utilizar menos los premios y los castigos.
14.   Rechazar el formalismo ya que rechaza la formación en línea del niño).
15.   Rechazan el intelectualismo (Rousseau).
16.   El alejamiento de la vida no puede ser un proceso natural del aprendizaje.
17.   Se centra en las necesidades del niño. Toda la actividad escolar deben estar basado en las necesidades del niño.
18.   Paidocentrismo: lo importante es el niño y sus intereses.
19.   La enseñanza debe ser activa “ Learning for doing”.
20.   Respecto a la individual, el niño tiene ese derecho.
21.   Adaptación y flexibilidad ( escuela, currículo, enseñanza)
22.   El interés debe ser el centro organizador de los contenidos.
23.   Libertad, autonomía, autoridad, globalización (Decroly).
24.   Individualización, no todos deben aprender al mismo tiempo y de la misma manera.
25.   Socialización.
26.   El niño aprende por sí mismo. (Montessori, Agaz…)

jueves, 3 de marzo de 2011

MARIA MONTESSORI

MARIA MONTESSORI

Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia en el seno de una familia burguesa católica. Falleció en Holanda en 1952a los 82 años de edadpero su pensamiento sigue vivo en las muchas instituciones educativas alrededor del mundo que aplican su método.

Sus Principios Pedagógicos:
·      
   El Método Montessori está basado en las necesidades del niño. Su programa está centrado en la propia dirección, actividades no competidas, ayuda al niño al desarrollo de la propia imagen y la confianza para enfrentar retos y cambios con optimismo.

·         Lo que pretende es que gradualmente el niño adquiera un fuerte sentido de independencia, seguridad y confianza en sí mismo a medida que sus habilidades aumentan. El método Montessori está basado en el amor natural que el niño tiene por aprender e incluirá una eterna motivación por aprender continuamente.

·         El propósito fundamental de un programa Montessori es el de ayudar al niño a alcanzar el máximo potencial en todas las áreas de su vida a través de actividades desarrolladas con el fin de promover el desarrollo de la socialización, madurez emocional, coordinación motora y preparación cognoscitiva.
Para que el proceso de aprendizaje auto dirigido por el niño se de, todo el ambiente para el aprendizaje (aula, materiales, clima social, maestro, técnicas y recursos) debe ser de ayuda para el educando.

Los principios pedagógicos de Montessori eran los siguientes:
·       
  Los periodos sensitivos son las diferentes etapas en las que el ser vivo se siente especialmente sensibilizado para desarrollar determinadas aptitudes o para adquirir determinados aprendizajes. Los principales periodos sensitivos son: lenguaje, orden, percepción sensorial de la vida, movimiento, interés por los aspectos sociales.
           
·         La mente del niño es comparada a una esponja por sus características absorbentes. Su mente absorbe sin cesar un sin fin de conocimientos, costumbres, y maneras sociales, aprendiendo lo esencial del mundo que lo rodea, sin cansancio, sin esfuerzo, de una forma completamente natural.

·         Libertad y disciplina, es lo que el niño necesita para aprender a crecer. Al obedecer las fuerzas vitales el niño favorece su desarrollo y se va autodisciplinando. Se asocia a la actividad y al trabajo. Al niño se le irá dando libertad a medida que vaya adquiriendo autodisciplina.

·         Autonomía,  el niño no puede ser libre sin ser independiente en su forma de sentir, pensar, y actuar.

·         Aprender haciendo, el niño necesita estar activo, esta es la etapa de la adquisición de conocimientos a través del movimiento y los sentidos.


·         Las diferencias individuales los niños tienen diferente ritmo de aprendizaje. así, los de ritmo rápido se aburren, sintiéndose desmotivados y generando indisciplina. respetando el ritmo de cada niño el aprendizaje será más efectivo.

·         Preparación del ambiente, este principio tiene una importancia vital ya que el niño aprende absorbiendo de su entorno. hay que propiciar un clima de alegría, trabajo, tranquilidad, respeto, limpieza y orden.

·         Actitud del adulto, que  debe respetar al niño durante su proceso de desarrollo y su forma de aprender, debe hablar en voz baja transmitiendo tranquilidad, debe guiar al niño para que aprenda y no darle todo hecho. 


·         Importancia del material, que sirve para adquirir determinados aprendizajes, fortalece el desarrollo psicológico y social del niño. El material debe atraer y despertar interés para que el niño se concentre en el trabajo y permanezca activo.

Pedagogía:
María Montessori: Distribuyo la educación de los niños en grupos de a 3 años, correspondientes a períodos sensibles de desarrollo.
·         Grupo: De 0 a 3 años
·         Grupo: De 4 a 6 años
·         Grupo: De 7 a 9 años
·         Grupo: De 10 a 12 años
·         Grupo: De 13 a 15 años
·         Grupo: De 16 a 18 años

Henri Wallon

 Henri Wallon

Psicólogo francés, nació en Paris en 1879 y murió en 1962.  Fue agregado de Filosofía, doctor en Medicina y doctor en Letras. Estuvo inicialmente en las filas socialistas y perteneció posteriormente al Partido Comunista Francés.

Metodología

Desde el enfoque dialéctico, Wallon se enfrenta al estudio de la conciencia y  del desarrollo humano. De este modo, va a estudiar los procesos piscológicos desde la psicología genética, esto es desde el análisis evolutivo de los procesos de formación y transformación del psiquismo humano, tanto desde una perspectiva ontogenetica como filogenética, biológica, histórica y cultural. Para este propósito se debe recurrir al trabajo interdisciplinar de diferentes ciencias y al empleo de  técnicas como la observación en situaciones naturales, la experimentación, las  técnicas comparativas y las estadísticas. Un resumen de Zazzo nos sintetiza de manera esclarecedora la metodología de Wallon:

            «Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad».

Los estadios de Wallon

1.De impulsividad motriz y emocional: de 0-1 años. La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. Su orientación está dirigida a la construcción del individuo.

2. Sensorio-motriz y emocional: de 2-3 años. La actividad sensorio-motriz presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación. Orientada a las relaciones con los otros y los objetos.

3. Del personalismo: de 3-6 años. Se basa en la toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo. Se orienta hacia la necesidad de afirmación. Este estadio se divide en subperiodos:

         Oposicionismo, intentos de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos (entre 2-3 años).
         Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motrices. Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Periodo narcisista. (Entre los 3-4 años).
         Representación de roles. Imitación. (Poco antes de los 5 años).

4. Del pensamiento categorial: se desarrolla entre los 6-7 y los 11-12 años. Se basa en la conquista y el conocimiento del mundo exterior. Se orienta especialmente por los objetos. Se divide en los siguientes subperíodos:

         Pensamiento sincrético: global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo subjetivo. (Entre los 6-9 años).
         Pensamiento categorial. Comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos. (A partir de los 9 años).

5. De la pubertad y la adolescencia: se da a los 12 años. Se basa en la contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Conflictos y ambivalencias afectivas. Desequilibrios. Está dirigida a la afirmación del yo.

Conclusión
En la educación se estudian tanto los aspectos psicológicos como los sociales del niño para garantizar su buena educación en el ámbito escolar. Además en este estudio reside la clave del desarrollo.

LORENZO LUZURIAGA

LORENZO LUZURIAGA
(1889-1959)

Nació en Valdepeñas,  29 Octubre de 1889, tras su estancia en el extranjero le llevó a seguir las ideas de la escuela nueva.(Alemania, Argentina y Venezuela).

Respecto a los alumnos

Equiparación de todos los niños en cuanto a las facilidades para su educación, sea cual fuere su posición económica y social, su confesión religiosa y su sexo; pero teniendo en cuenta sus aptitudes e inclinaciones.
          
   Este principio consistía:

1. Gratuidad en la enseñanza en todos sus grados.
2. Supresiones de la enseñanza confesional en los centros públicos. La creación de una escuela básica común a todos los niños.
3. Establecimiento de la coeducación.
4. Selección de los alumnos por sus condiciones personales.
5. Sostenimiento de los alumnos capaces y no pudientes por cuenta del Estado.

Respecto las instituciones

La unificación de las diversas instituciones educativas, desde la escuela de párvulos a la universidad, estableciendo puntos de enlace entre ellas, aunque conservando cada una de ellas su fisonomía propia, su peculiaridad.

            Este principio suponía en su aplicación:
  1. La supresión de las escuelas públicas o privadas que den lugar a diferencias económicas
  2. La creación de una escuela básica común a todos los niños.
  3. La unión de la primera y segunda enseñanza sin solución de continuidad.
  4. Facilidades máximas para el acceso a la universidad

Respecto a los maestros

Aplicación de un principio unitario entre todos los miembros del personal docente de los diversos grados de enseñanza.
            
Lo que equivaldría a :

1. La unificación de la preparación entre maestros y profesores, incorporando los estudios de aquéllos a la universidad.. Se crea la Facultad de Pedagogía.
2. Equiparación de maestros y profesores respecto a la remuneración. Ya sea en párvulos o universidad, diferenciando sólo por sus condiciones personales o por la antigüedad.
3. Facilidad al personal docente para pasar de un grado a otro de la enseñanza.

Respecto a la administración

Unificación de todos los servicios y funciones administrativas de la enseñanza y participación en ellos del personal docente”.

“La escuela única”, Lorenzo Luzuriaga, págs. 34- 36, Ed. Biblioteca Nueva, 2001

            Supuso:

  1. Creación de un Ministerio de Educación Nacional del cual dependían todos los centros docentes y educativos de la nación, hoy dispersos en varios Ministerios (Fomento, Trabajo, Gobernación), etc.
  2. Creación de un Consejo Nacional de Educación y de Consejos regionales, provinciales y locales, compuestos por representantes del personal docente que desempeñarían ciertas funciones asesoras y ejecutivas. 

George Kerschensteiner

George  Kerschensteiner

Nace en 1854 en Munich y muere en 1932 Pedagogo alemán creador de la “escuela del trabajo” y organizador de la escuela activa.

Ideas pedagógicas: influencias y antecedentes
·         Como pensador, Kerschensteiner fue un pestalozziano auténtico, y fue la obra de Pestalozzi la que más le ayudó a abordar las cuestiones filosóficas.
·         Otros autores influyentes son: Dewey y Spranger, así como la filosofía de los valores alemana.
·         Sus logros se basan en tres objetivos interdependientes: la enseñanza profesional, la responsabilidad cívica y un intento de asentar este sistema de educación

Corriente pedagógica:
ESCUELA NUEVA: corriente pedagógica reformadora que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y libresca, dándole un sentido vivo y activo.
            A este movimiento también se le ha denominado “escuela activa”.

Aporte a la Pedagogía Social:
·         
Kerschensteiner, propone una educación espiritual y con sentido. Entiende al individuo, como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales y valores. De igual forma, muestra estos esquemas como algo que debe ser experimentado más que conocido.

·         Las características de la Educación Social, propuesta por Kerschensteiner, muestran inclinación por la variedad y profundidad de lo personal y la necesidad, aprobación y vinculación de los valores ya adquiridos con los nuevos. Al igual que otros, Kerschensteiner, apoya la idea de la conexión entre escuela y comunidad. Para él, la escuela debe formar individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la sociedad. Igualmente, plantea la educación como una meta que debe tener cualquier tipo de sociedad.

·         Su interés por el campo de la Educación Cívica, afirma, que el ciudadano debe formarse en una actividad que luego pueda poner a disposición de la sociedad. Asimismo, considera el trabajo como la fuente que integra al hombre a la comunidad y lo enseña a superar el individualismo.

·         Concibe al Educador Social como un individuo que ambiciona una relación estrecha con sus semejantes en la que pueda ayudarlos a superar obstáculos y desarrollar independencia a nivel personal y colectivo. El Educador Social, en la visión de este pedagogo, es de la misma forma de alguien que puede transmitir emoción y carácter simultáneamente.

ROGER COUSINET

ROGER COUSINET

Pedagogo de origen francés nacido en 1881, creador de la Escuela  Nueva francesa, destaca por la importancia del método de trabajo libre y cooperado en los grupos de trabajo, intentando superar  el individualismo

Principios:
Para Cousinet, el principio del trabajo escolar debe ser la investigación, el despertar el espíritu investigativo.
Por otro lado, podemos añadir también que, la Escuela Nueva, es el principio de "Aprender Haciendo" como contraposición a métodos de enseñanzas, basados en la transmisión expositiva del conocimiento y en su recepción por parte de los alumnos.

Discurso pedagógico:
-          Resta importancia a los temas de educación moral y física.
-          Simplifica la metodología a hechos sencillos como:
§   conseguir los equipos libremente.
§   proponer los problemas.
§   recolectar datos.
§   trabajar en la pizarra en grupos.
§   corregir los errores.
      • copiar individualmente en el cuaderno
Método:  
Según Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad. Su método no tiene en cuenta la experiencia que se obtiene con otros programas anteriores al suyo. Su discurso pedagógico resta importancia a los temas de educación moral y física y simplifica la metodología a hechos sencillos como conseguir los equipos libremente, proponer los problemas, recolectar datos, trabajar en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar individualmente en el cuaderno. 

OVIDE DECROLY

OVIDE DECROLY


Nació en Renaix en 1871 y murió en Bruselas en 1932.  Se graduó en medicina, especializándose en enfermedades nerviosas, lo cual lo relaciona con la atención de NIÑOS ANORMALES

Programa educativo decroliano:

Se inspira en reglas basadas sobre la psicología del niño y las necesidades sociales:
-          Tender a la unidad.
-          Convenir al mayor número de mentalidades posibles.
-          Permitir la adquisición de un número mínimo de conocimientos indispensables.
-          Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades, y la adaptación al medio natural y social en los que el niño debe pasar su existencia.

Método decroly 1:
El método propone la enseñanza de la lectura IDEOVISUAL que apoya el aprendizaje de la ortografía en dibujos. Estos “orto dibujos” son imágenes que llevan en su diseño la letra o las letras ortográficamente.
En las experiencias de Decroly, trabajan maestras, mujeres jóvenes, pues el psicopedagogo belga consideraba que éstas conservaban un espíritu infantil en el trato y el trabajo con los niños.
El ambiente escolar constaba de ventanales abiertos para la entrada de aire y sol. Un armario con cantidad de juegos educativos, y sin mobiliario especial ni plataforma para la maestra.

Método decroly 2:

El objetivo de su trabajo no es establecer una teoría pedagógica nueva, ya que se adscribe básicamente a los planteamientos de la Escuela Nueva, sino aplicar sus postulados. Para ello se apoya en varios principios:
      a) Principio de Realidad
      b) Principio de Unidad, Globalización o Concentración
      c) Principio de Individualidad
      d) Principio de Relación

a)   Principio de realidad: Este principio enfatiza la escuela para la vida por la vida, e implica:
             ·  El conocimiento del ser vivo en general, y del hombre en particular.
             .  El de la naturaleza, comprendiendo en ella la especie humana considerada como un grupo que forma parte del medio.

b) Principio de Unidad, Globalización o Concentración: Este principio recalca la tendencia natural del hombre, y más aún del niño, de referirlo todo a sí mismo (egocentrismo), y como los mecanismos mentales trabajan simultáneamente, o al menos en una sucesión rápida.

c) Principio de Individualidad:Este principio enfatiza el enfoque particular e individual de cada niño, que consiste en la diferenciación o enfoque diferenciado del trabajo educativo, el cual surge como consecuencia del trabajo de Decroly con niños anormales.

d) Principio de relación:
1.      
En El ambiente humano del sistema decroliano, los niños forman grupos mixtos homogéneos en cuanto a características comunes (edad mental) con libertad para moverse, y el educador juega un papel de consejero, de ayuda, en estrecha relación con la familia. Estos grupos se conciben basados en la coeducación, homogeneizados y con una matrícula limitada.
2.      El ambiente físico concibe a la institución infantil en contacto directo con la naturaleza, con salas, tipo talleres o laboratorios con materiales que los niños ayudarán a organizar, y otra, para comedor.
3.      La organización del tiempo plantea a los grupos en los diferentes horarios teniendo en cuenta las actividades a realizar por el niño y el lugar, dedicándole especial atención a los centros de interés y a la participación activa del niño en la actividad. El tiempo diario no se ha de dividir en períodos tan establecidos, sino dejar que fluyan las actividades acorde con las etapas a través de las cuales un niño se pone en contacto con algo de su interés:
·         LA OBSERVACIÓN, ASOCIACIÓN Y LA EXPRESIÓN.
4.      .   
La planificación postula los centros de interés como forma de organizar las actividades, así como las leyes fundamentales del trabajo pedagógico: "Ir de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido"; así como la importancia de considerar al niño como centro.

    *La organización de las ACTIVIDADES según Decroly :   comprende tres grupos de ejercicios diferentes, teniendo en cuenta  los tres grupos de procesos psíquicos fundamentales:
1.      La impresión y la percepción.
2.      La asociación y la generalización; la reflexión y el juicio.
3.      La expresión y el acto (la voluntad), desprendiendo a partir de ello su planteamiento sobre los centros de interés.
    *Las actividades se desarrollan a partir de materiales denominados juegos educativos, los cuales clasificó en:
1.      Juegos visuales
2.      Juegos visuales-motores.
3.      Juegos motores y auditivos-motores.
4.      Juegos de iniciación en aritmética.
5.      Juegos que se refieren a la noción de tiempo.
6.      Juegos iniciares en la lectura.
7.      Juegos de gramática y de comprensión del lenguaje.